![]()
![]()
|
Las imágenes hablan por sí solas. Lichtenstein pintaba cuadros a modo de viñetas segregadas de una página de tebeo, mientras que Jean Giraud dibujaba historietas que suman varios miles de viñetas, muchísimas de las cuales, separadas de su página y colocadas adecuadamente en una galería o museo, son auténticos cuadros. Por algo en Argentina denominan a las viñetas, y a los tebeos por extensión, cuadritos. La similutud entre estas dos imágenes de ambos artistas es evidente: chica rubia con mano en la cara que sostiene un globo de pensamiento alusivo a un él con expresión de inquietud. Esta similitud nos lleva a fijarnos en las fechas de datación respectiva de las imágenes (Gir 1972, Lichtenstein 1965), e inevitablemente surge en la mente una palabra de moda: apropiacionismo.
Si aceptamos que el contexto de su respectiva ubicación determina buena parte del significado de las imágenes, entonces una viñeta y un cuadro son dos objetos tan heterogéneos como lo son un fotograma y una fotografía. ¿Pero qué ocurre si desubicamos dichos objetos? Si aislamos o cortamos un fotograma, lo ampliamos, tratamos, enmarcamos y exponemos en la pared de una sala -lo mismo con respecto a una viñeta-, ¿no tenemos un cuadro? ¿Y la inversa es posible? ¿Cuántos cuadros o fotografías hacen falta para elaborar una película o un álbum de cómic, además de la técnica requerida? En resumen, ¿le sacó más partido Giraud al medio pictórico o, por el contario, Lichtenstein al medio historietístico?
Lo que sí está claro es que uno y otro vivieron la era del pop.
Hola : Tus entradas, todas muy buenas, siempre dejan algo. Te felicito!! En cuanto a esta y reafirmando tu concepto, Liechtenstein no reproducía viñetas clásicas de historieta de los 50 y 60? Por eso se veía la trama de impresión. Igual que Warhol usaba las imágenes de las conservas y reproducía en otro tamaño y lugar. Creo que en ellos solo había concepto, no apropiación o reproducción.
Me gustaMe gusta
Gracias, Smilton. De una forma u otra, tanto Lichtenstein como Warhol se lo curraban. Sobre Licht informa bastante este artículo: https://www.eldiario.es/cultura/arte/Roy-Lichtenstein_0_830467544.html y sobre Warhol hay ahora un artículo mío en Tebeosfera que enlazaré en Entre tanto tebeo en breve. Un saludo.
Me gustaMe gusta