La distinción entre el underground neoyorquino y el californiano es esencial para comprender la contracultura estadounidense de los ’60-’80 del siglo pasado. Fue este un periodo que coincidió con el pop. De las relaciones de diversa índole entre el pop art y el cómic decíamos algo -muy poco- [aquí] en una entrada anterior, a propósito de Giraud y Lichtenstein, si bien el asunto es prácticamente inagotable. El historietista neerlandés Typex recoge esta complejidad artísticamente en su tebeo Andy (Typex’s Andy), un biomic (biographical comic) basado en Andy Warhol y su entorno vital.
Dejo el enlace de un artículo que publiqué en Tebeosfera sobre este magnífico cómic: